COVID 19: MANIFIESTO DE DOLOR Y ESPERANZA ANTE LA PANDEMIA

San Cebrián de Campos > Ayuntamiento > COVID-19 «RESISTIRÉ» > COVID 19: MANIFIESTO DE DOLOR Y ESPERANZA ANTE LA PANDEMIA

MANIFIESTO DE DOLOR Y ESPERANZA ANTE EL COVID 19

 

Antes que cualquier palabra salga de nuestras bocas, debemos expresarnos con nuestros doloridos y sufridos corazones, pidiéndonos a todos los seres humanos que nos escuchen   un minuto de silencio por los hombres y mujeres que han perdido la vida a consecuencia de esta terrible pandemia.

Este minuto de silencio que hemos realizado es en memoria de las personas que nos han dejado, sean de  donde sean, y por el gran dolor de sus familiares que han visto como se han ido en soledad, sin poderles acompañar y casi ni siquiera despedirles. Un gran dolor al que todos nosotros nos hemos  unido.

Con lo cual nos pediremos, en el transcurso de este pleno,     a los concejales y a la población, aprobar, que durante el año 2020 nuestras banderas, estén a media asta o izadas completamente, siempre en ellas luzcan un crespón negro, en símbolo de dolor y recuerdo.

En estos momentos de incertidumbre, miedos  y  convulsos, no debemos dejar que el abatimiento se apodere de nosotros y debemos mirar hacia adelante con esperanza y aprendiendo de la enseñanza que nuestra sociedad nos da a cada uno de nosotros día a día, momento a momento.

Es momento de recordar con tristeza, pero también con mucho orgullo a todos esos grandes profesionales que han perdido su vida por salvar las nuestras.

Hemos visto como médicos, enfermeras, limpiadoras, policías, comerciantes, autónomos y un largo etc, se han implicado, aun a costa de su posible contagio y sus consecuencias en hacer de nuestras vidas seguras y casi normales.

Hay una frase de Winston Churchill que decía “NUNCA TANTOS DEBIERON A TAN POCOS”.

Hoy esta corporación, como representantes de los vecinos de San Cebrián de Campos y Amayuelas de Abajo,  sí que nos sentimos orgullosos de todos los habitantes de nuestras localidades.

De todos los profesionales trabajadores de la Fundación San Cebrián, con su actitud y compromiso tanto dentro como fuera de su trabajo, al igual que todos los trabajadores de hospitales, residencias y centros sanitarios, para controlar y no contagiar.

De todos los profesionales autónomos de servicios de la localidad, a los que  se les permitía abrir sus negocios, que con miedos y precauciones, han seguido cubriendo nuestras necesidades básicas y a los que por desgracia sus puertas las han tenido que dejar cerradas, por su comportamiento silencioso y estoico.

De la gran capacidad de entrega de los vecinos, asumiendo actitudes y comportamientos de entrega y ayuda a las personas que lo podrían necesitar, como el de un grupo de jóvenes que se ofrecieron para subsanar posibles deficiencias en suministros vitales de nuestros mayores.

En esta línea debemos ensalzar el ofrecimiento desinteresado de los agricultores, que desde el primer momento con el mensaje “LOS TRACTORES VUELVEN A LA CALLE” pero esta vez no para manifestar la búsqueda de soluciones a sus necesidades, sino para entregarse a combatir al virus con sus medios, todos a una, uno subido en el tractor, otros esperando de suplentes en el banquillo.

Y en Amayuelas, vecinos con sus mochilas han ido desinfectando poco a poco, pasos y lugares de espera.

Sentirse orgullosos, nuevamente, de las mujeres de la localidad, que bien coordinadas y en un tiempo record y viendo la complicación y dificultades  que acarreaba esa tarea, elaboraron un gran número de mascarillas como medio de protección de la población,

Y sobre todo de la población de nuestras localidades, que al igual que la población del país, han tenido un comportamiento cívico y de cumplimiento de las diferentes normativas de confinamiento en este estado de alarma. Guardar distancias, uno por comercio, separación al ir a comprar,  y cumpliendo “Yo me quedo en casa” ,….. y a las 8 de la tarde salir al balcón, en este caso a las puertas de la vivienda para con nuestros aplauso, junto a los de millones de españoles, reconocer el valor y entrega de los profesionales luchadores contra la pandemia.

Por todo esto expuesto, proponemos que esta pequeña plaza que rodea al ayuntamiento, lugar donde todas las ideas, opiniones y esfuerzos se conjuntan y siendo el templo de la expresión de todos los vecinos, se pase a denominar “PLAZA HÉROES SILENCIOSOS” en reconocimiento al valor, al esfuerzo y la lucha  de todos los ciudadanos, personal sanitario, de limpieza, autónomos y profesionales, fuerzas de seguridad, de los que nos han dejado y de sus familiares, de los niños que han soportado el confinamiento, y el de toda una sociedad que nos hemos enfrentado al virus desde lo que debíamos y nos pedían hacer.

Y ahora nos toca ir consiguiendo, poco a poco, una normalidad de vida y trabajo, de pasear, viajar, visitar, …  con miedos y preocupaciones, pero sobre todo siguiendo respetando las normas de seguridad ante los contagios.

Toca a los políticos y representantes del pueblo, que democráticamente fuimos elegidos, tener miras de “por encima de nuestros ombligos partidistas” y abriendo nuestros balcones, como durante mucho tiempo todos los componentes de esta sociedad hemos hecho, para ver, observar, aprender y empaparnos de esa actitud de ayudar, compartir, colaborar, animar y saber sufrir, que hemos ido llevando, nosotros, los  ciudadanos.

Nos toca, a  cada uno en la medida de nuestras responsabilidades, poner “toda la carne en el asador” para salir de la pandemia pero sobre todo de la crisis económica y social.

“SI COMENZAMOS UNA DISCURSIÓN ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE, DESCUBRIREMOS QUE HEMOS PERDIDO EL FUTURO”

Que no le ocurra eso a este país. Pedimos, la sociedad, que ahora hay que sentarse y mirándose de frente se descubran todas las soluciones posibles, ahora  es el momento de unir ideas, propuestas, esfuerzos  para que la sociedad civil no sufra más, sobre todo los más necesitados y marginados.

Seguros que en esta nueva lucha volveremos a estar unidos, codo con codo, con la separación recomendada, sin fisuras, si es así ahí  nos encontraremos, porque juntos y solo juntos seremos capaces de salir airosos mejor y más rápido.

SAN CEBRIÁN DE CAMPOS a 27 de MAYO del 2020